
El voyeurismo en los baños públicos es naturalmente un tema controvertido que despierta una serie de preguntas éticas y sociales, pero cuando se examina desde una perspectiva artística, puede llevarnos a una profunda reflexión sobre la intimidad, el consentimiento y la percepción humana. A través del arte, es posible explorar este tema de manera inusual y desafiante, convirtiendo un acto controvertido en una expresión creativa y provocadora.
Un ejemplo que ilustra esta idea es la obra de la artista francesa Sophie Calle, titulada The Toilette. En esta pieza, Calle se sumergió en una exploración artística de los baños públicos, desafiando las normas sociales al representar los espacios más privados de la vida humana de una manera intrigante y provocadora. A través de esta serie de obras, Calle transformó la experiencia de los baños públicos en una narrativa fascinante sobre la vida y la intimidad de las personas en un espacio compartido y a menudo anónimo.
La obra de Calle nos lleva a cuestionar nuestra propia relación con la privacidad y la exposición pública en un mundo cada vez más conectado y vigilado. Al representar los baños públicos como escenarios de la vida cotidiana, Calle desafía nuestras nociones tradicionales de lo que es público y privado, invitándonos a considerar la naturaleza fluida de estos conceptos.
Otro ejemplo interesante es la serie fotográfica Bathroom Voyeur de la fotógrafa neoyorquina Arne Svenson. En esta serie, Svenson capturó imágenes a través de las ventanas de apartamentos cercanos a su edificio que daban a baños de otras personas. Aunque la serie generó un debate ético sobre la invasión de la privacidad, también planteó cuestiones profundas sobre la vulnerabilidad humana y la idea de que, incluso en nuestros momentos más íntimos, podemos estar siendo observados/vigilados de alguna manera.
Menciono ambas series porque tienen hilos conductores con Lecturas de Baño de Myriam Salinas. En estos trabajos plantea el voyeurismo en los baños públicos desde la visión artística que se erige como una poderosa herramienta para desafiar nuestras suposiciones sobre la intimidad y la vigilancia en la sociedad contemporánea. A través de la representación artística, podemos explorar las complejidades de la observación y la exposición, así como cuestionar nuestras propias fronteras morales, éticas y sociales.
Esto porque el arte contemporáneo, en particular, ha abordado el voyeurismo como una temática que desafía y cuestiona nuestras nociones preconcebidas de privacidad y exposición. En la exposición Myriam emplea diversas formas de medios audiovisuales para examinar cómo el acto de mirar puede ser transformado en una experiencia estética, inicialmente como fotografía, luego en formato de GIF y además como video y registro sonoro, al mismo tiempo, propone una reflexión incisiva sobre nuestra sociedad cada vez más obsesionada con la vigilancia y la exposición pública.
Finalmente, poner en perspectiva que este tipo de arte nos invita a cuestionar las normas y los límites que rodean nuestra vida cotidiana y nuestras interacciones con el mundo que nos rodea. Siempre es importante recordar que el arte, incluso cuando aborda temas controvertidos, puede desencadenar conversaciones significativas que ayuden a profundizar nuestra comprensión de la condición humana y sobre como está condición sigue siendo la misma desde el origen de los tiempos.
Marco Granados
Septiembre 2023
Contacto
Deja un mensaje